En el campo terapéutico
1.- Cáncer de mama
Para reducir el edema que aparece tras la mastectomía –edema branquial- o durante la patología. Este edema se agrava con la extirpación o sección de ganglios y vasos durante la intervención. O durante la fase de tratamiento de radioterapia, ya que con ella pueden quemarse ganglios y vasos.
2.- Lesiones nerviosas periféricas
Tras un corte puede haberse seccionado nervios o terminaciones nerviosas, provocando carencia de movimiento que a su vez deriva en problemas de retorno venoso y linfático.
3.- Traumatismos Medulares
Paraplejia, tetraplejia. Estas patologías cursan con ausencia de movilidad y ello provoca dificultades en la circulación de retorno.
4.- Infarto cerebral (-AVC- Accidente Vascular Cerebral)
Si ha producido como consecuencia una parálisis, paliaremos la mala circulación de retorno.
5.- Trastornos Neurológicos
1.1 Dolores somáticos o psicógenos
Derivan de patologías sicológicas y con el DLM podemos aliarlos al producir un efecto relajante como sería en la fibromialgia.
1.2 Braquialgia nocturna
Problemas circulatorios a nivel del brazo. Se duermen las manos durante el sueño debido a pinzamientos nerviosos o problemas circulatorios
1.3 Enfermedades desmielizantes
P.e. la esclerosis múltiple, que cursa con trastornos motores y circulatorios
1.4 Parexias
Sensación de parálisis u hormigueos por falta de sensibilidad nerviosa
1.5 Síndrome de Drown
Combate la hidrocefalia, la agresividad e hiperactividad que padece el paciente y favorece las conexiones neuronales.
1.6 Cefaleas o migrañas
Por favorecer el riego sanguíneo y provocar efecto relajante
1.7 Neuralgias del trigémino
En general en todas las neuralgias, por su efecto relajante y reductor de la inflamación.
1.8 Estrés
Por su efecto relajante en esta patología lo aplicaremos en cuello, cara y espalda.
6.- Patologías del tejido continuo
El DLM ayuda a la formación de colágeno y la falta de este es la causa de dichas patologías.
7.- Trastornos Pulmonares
Asma bronquial, enfisema... No los trataremos en fase aguda. Se busca eliminar la mucosidad, para ello nos ayudaremos del claping primero.
8.- Trastornos en vías respiratorias altas
Resfriados, amigdalitis, sinusitis, si no están en fase aguda.
9.- Tras una extracción dentaria o cirugía maxilar
Para combatir el edema y el hematoma
10.- Edemas del embarazo
11.- Edemas posoperatorios
12.- Edemas traumáticos
13.- Edemas venosos o linfoedemas
14.- Trastornos del aparato digestivo
15.- Trastornos reumáticos
Se mitiga el dolor mediante la relajación
16.- SIDA
Para ayudar al sistema inmunológico
17.- Hipotiroidismo
Indicaciones del drenaje linfático manual
En el campo de la estética
1.- Trastornos dermatológicos
Acné. El DLM elimina impurezas, lo que provoca en un principio la aparición de más granos. No se debe tratar durante el proceso infeccioso y se efectuará de 2 a 3 veces por semana combinándose con limpiezas de cutis.
2.- Úlceras por decúbito y vasculares
En pacientes encamados. Mejora la circulación y la cicatrización. Añadiremos maniobras de cicatrización.
3.- Cicatrices
Evita la cicatriz retráctil y queloide y las adherencias.
4.- Hematomas
Extravasación de sangre. Requiere maniobras específicas.
5.- Quemaduras
Solo tratando las zonas de alrededor.
6.- Celulitis
7.- Tras intervenciones de cirugía plástica o estética
Aparecen edemas y hematomas. No se debe tratar en las 24 horas primeras. Se recomienda un mínimo de 10 sesiones lo más espaciadas posible. El quiromasaje está contraindicado hasta pasadas los 6 meses o primer año.
8.- Posparto
Tanto natural como cesárea. Para poder reafirmar –quiromasaje- es necesario previamente drenar.
9.- Caída del cabello
Frena la caída del cabello por motivos de estrés, pero no lo regenera. El quiromasaje al actuar sobre el sistema circulatorio sí activa el crecimiento.
Indicacioens del drenaje linfático manual
En el campo deportivo
1.- Distensiones o esguinces ligamentosos
Cursan con inflamación las 24 – 48 horas primeras, tras ellas se podrá empezar a tratar con DLM y derivación circulatoria. Lo podremos aplicar incluso en la fase de inmovilización, si hay vendaje por encima de él, y fuera escayola en la zona superior a ella.
2.- Luxaciones Articulares
Aparece edema en las primeras 24 – 48 horas.
3.- Lesiones del menisco y rótula
4.- Tratamientos posfractura
5.- Tratamientos posinmovilización
6.- Rotura o lesión de fibras musculares
Desgarro, tirón, rotura total
7.- Tendinitis
Nunca en fase aguda
8.- Estrés o nerviosismo pre competición
Realizarlo siempre 24 o 48 horas antes de la competición, ya que el estado de relajación y la hipertensión disminuirían el rendimiento deportivo.
Mándanos un mail
Cita previa